Presentación



DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EXPLORADORES

Buscando integrar los aspectos formativos con la función de proyección social, se planteó desarrollar un proyecto desde el programa de Diseño Gráfico que articulara la academia, docencia, investigación y el trabajo con comunidad, donde el eje central es el diseño con impacto social. Con este ideal se busca trabajar en beneficio de la sociedad, donde los proyectos de aula son valiosas oportunidades de enseñanza, aprendizaje y autoformación, que generan actitudes y aptitudes favorables para el trabajo en equipo, la comprensión social, la generación de vínculos sociales, la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de la identidad personal, social y profesional, buscando integración con el contexto para regular, socializar y transferir el conocimiento generado al interior de la disciplina y llevarlo al entorno. Es una función activa, que intenta aprender de esa transferencia para mejorar el perfil social, académico y profesional de los estudiantes y la la construcción de responsabilidad social.

PROBLEMÁTICA

Diseño con proyección social: “Exploradores”, es un proyecto que se inició con el objetivo de intervenir una comunidad que requería mejorar sus competencias lecto-escritoras, para lo cual se propuso desarrollar un periódico escolar que ofreciera a los docentes del Colegio Silvino Rodríguez (Sede Barrio el Dorado) una herramienta de apoyo en el salón de clase para fortalecer en los estudiantes un conjunto amplio de competencias, entre ellas la competencia comunicativa, que se convierte en soporte fundamental para el desarrollo de un pensamiento crítico y analítico. 


Esquema Diagnostico. Fuente Nancy Quiroga

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO
       Mejorar las competencias lecto-escriturales de los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Silvino Rodríguez, barrio El Dorado, mediante el desarrollo de un medio de comunicación impreso (periódico escolar) a través de una pedagogía activa que promueva el progreso de destrezas comunicativas por medio de actividades dinámicas y de interacción entre los estudiantes  y  la comunidad.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Desarrollar en los estudiantes de Diseño Gráfico, mediante el trabajo en equipo, habilidades en: investigación,  redacción, comunicación gráfica e interacción con la comunidad.
  • Aportar significativamente a la comunidad académica del Colegio Silvino Rodríguez (Sede El Dorado), a través del manejo eficiente y responsable de conocimientos, habilidades intelectuales y metodologías que permitan descubrir nuevas posibilidades de avance y aplicación del saber en diferentes contextos.
Para ello se planteó una propuesta formal, funcional, significativa, adaptable a circunstancias diversas y que, por ende, contribuya al mejoramiento de la calidad de vida humana en todos sus niveles de acción y pensamiento:



Objetivo del proyecto. Fuente Nancy Quiroga
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
  • Grupo a quien va dirigido el proyecto: estudiantes de 1º. a 5º. grado de primaria del Colegio Silvino Rodríguez de Tunja, (Sede barrio El Dorado).
  • Grupo desarrollador: estudiantes de V semestre del programa Diseño Gráfico que cursen la asignatura Gráfica Digital Diagramación.
De esta forma el periódico se ha convertido en una estrategia efectiva que desafía la renovación, eficacia y creatividad en el aula y en la consecución de los objetivos de aprendizaje, convirtiéndose en un elemento integrador de la comunicación académica, aportando significado en el proceso de fortalecer la relación entre Universidad – Academia – Comunidad - Investigación y plantear soluciones a problemas concretos presentes en la Institución Educativa Silvino Rodríguez

FASES DEL PROYECTO POR EDICIÓN
Fases del proyecto. Fuente: Nancy Quiroga B.


El balance de participación de estos estudiantes se presenta así:


Año
Ediciones
Grupo desarrollador
Población Beneficiada
2010
Primera Edición
11 Estudiantes
180 Niños de Educación Básica Primaria del Colegio Silvino Rodríguez
Segunda Edición
21 Estudiantes
2011
Tercera Edición
15 Estudiantes
185 Niños de Educación Básica Primaria
Cuarta Edición
17 Estudiantes
2012
Quinta Edición
15 Estudiantes
190 Niños de Educación Básica Primaria
Sexta Edición
4 Estudiantes
2013
Séptima Edición
18 Estudiantes
190 Niños de Educación Básica Primaria
 Gráfico de participación


Evaluación cualitativa de los resultados obtenidos

Logro del Objetivo
Mejoramiento de la competencia lecto escritora

Nuevas Relaciones
Universidad, comunidad académica institución educativa de carácter público (colegio)y padres de familia

Valores Agregados
Impacto positivo del trabajo del diseñador gráfico.
Acercamiento a una nueva dinámica profesional para los estudiantes de Diseño Gráfico.
Contacto con la realidad social del País
Claridad de la definición del Diseño con Proyección Social.
Reconocimiento como experiencia significativa en la sección de Caracol Noticias: “Gente que hace la diferencia”. Fecha de la emisión: Junio 5 de 2013, franja de las 7:00 p.m.
Gráfico evaluación cualitativa

Docente encargada del proyecto
D.G. Nancy Quiroga Buitrago, Coordinadora de Proyección Social, Facultad de Arquitectura y Bellas Artes. Docente Investigadora tiempo completo programa Diseño Gráfico
Contacto: Tel: 745 0000 Ext. 3201.  Email: ncquiroga@uniboyaca.edu.co